El profesor David Joaquín de la asignatura de Educación Física realizó con los alumnos de 1 º ESO (A, D Y E) una actividad con metodología activa cuyos objetivos fueron:
- Desarrollar la capacidad para resolver problemas buscando acuerdos y consensos en grupo.
- Fomentar la participación grupal y las relaciones interpersonales, respetando las diferencias individuales.
En la 1ª sesión, se realizan actividades de introducción
a la expresión corporal y gestual (representación de animales -individual-,
profesiones -grupal-) buscando la creatividad y la inhibición del alumnado, que
puede estar cohibido en este tipo de contenidos.
En la 2ª sesión, se realizan los grupos de trabajo,
siendo lo más heterogéneos posibles, y a
cada grupo se les entrega el cuento gestual que deben representar (en este caso
el libro de la selva). Se les indica que deben realizar el cuento en una fecha
concreta (en la 5ª sesión de la U.D.) y que disponen del material de E.F. para
llevarlo a cabo, todo ello sin poder hablar ni hacer ningún ruido en la
representación.
Se les hace entrega de una planilla en la que se indica
lo que se les va a valorar: creatividad, utilización de material y/o
complementos, reparto de roles, coordinación grupal y expresión corporal y
gestual (este a nivel individual). Cada alumno debe rellenar una hoja indicando
a grandes rasgos cómo piensa realizar el cuento gestual, y posteriormente se
realiza una puesta en común con cada miembro de su grupo. Se trata de unificar
ideas y criterios para encontrar la mejor solución posible al problema
planteado, ya que cada alumno presenta su posible solución y deben llegar a un
acuerdo.


En la sesiones 2ª, 3ª y 4ª, cada grupo debe consensuar
sus ideas y ponerlas en común dentro del grupo, buscando la mejor solución para
realizar el cuento gestual y obtener la mejor nota posible. Además, deben
trabajar la puesta en escena de cara al examen de la última sesión.
En la 5ª sesión tiene lugar la evaluación del
aprendizaje. Para ello, se graba en video el montaje final de cada grupo y se
utiliza la rubrica/planilla que se entregó al alumnado en la 2ª sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario