Ismael
Filoso Rosas, profesor de tecnología, ha presentado un trabajo que ha realizado
con los alumnos de 2º de ESO con la metodología de aprendizaje cooperativo.
Su trabajo está relacionado con la UNIDAD 1. El aula taller de tecnología.
Normas de seguridad.
Los objetivos de la
actividad son:
- Conocer operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.
- Normas de seguridad.
- Manejo y uso de herramientas manuales.

La actividad se ha desarrollado en 4
fases:
Previamente a la realización del trabajo se trataron
en el aula taller de tecnología la división de espacios, el uso y manejo de
herramientas manuales, las normas de seguridad, y la organización y
funcionamiento del aula taller.
- En la primera sesión, se dieron las indicaciones para trabajar en grupo y equipo, se hizo un reparto heterogéneo en capacidades y se les dieron las indicaciones para realizar el trabajo, así como la forma de exponer posteriormente el trabajo, la tarea encomendada y el rol dentro del equipo de cada uno, dejándoles a su libre elección el portavoz y líder del grupo a la hora de exponer los resultados de sus trabajos.
- En las 3 sesiones restantes se hizo el reparto de trabajo cooperativo efectivo en el aula donde las dos primeras sesiones era para realizar los trabajos en cartulinas para decorar y recordar durante todo el año la importancia de las normas de seguridad, el conocimiento de sus colores y simbología, así como el manejo de herramientas manuales, para que son, cuando se deben usar y para que operaciones se usan.
- En la última sesión exponen en público por grupo el trabajo realizado, que como anteriormente se ha indicado corresponde a plasmar en una cartulina las normas de seguridad y señalética y en otra cartulina el uso y manejo de herramientas manuales. Cada uno dentro del grupo expone una parte habiendo un portavoz y líder del grupo que hace la introducción.
Para la evaluación de la actividad se realizó una rúbrica. Un 70%
de la nota se correspondía con la adecuación de los contenidos a lo explicado
en la primera sesión; el 30% restante correspondía a la evaluación entre
iguales y su exposición en público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario